¿Cuándo se descubrió el TDAH?

¿cuándo se descubrió el autismo?

En el año 1980 el TDAH fue incorporado en el manual diagnóstico DSM, pero este trastorno fue identificado mucho antes

En este artículo explicaremos el recorrido histórico del diagnóstico del TDAH

No se puede determinar una fecha o año exacto en el que se descubrió o definió el TDAH por primera vez.

Esto no es posible porque existen muchos textos médicos o científicos previos a la definición del TDAH que ya hablaban de esta sintomatología, aunque no utilizaban el concepto de TDAH.

Pero sí que podemos especificar el primer año que se utilizó el concepto Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), y tomar esta fecha como el descubrimiento o establecimiento del TDAH tal y como lo conocemos hoy en día.

En este artículo vamos a explicar y definir los principales hitos históricos que nos han permitido comprender el TDAH tal y como lo conocemos hoy en día.

🤔  ¿CUÁNDO SE DESCUBRIÓ EL TDAH?

Aunque es difícil determinar cuando se descubrió el TDAH, sí que podemos concretar ciertas fechas en los que ocurrieron hitos científicos que nos han permitido comprender de forma más precisa esta condición.

A continuación detallamos algunas de las fechas más importantes relacionadas con el descubrimiento e investigación del TDAH:

  • 1902: El psiquiatra alemán Georg Friedrich Still describe por primera vez los síntomas de lo que más tarde se conocería como TDAH.
  • 1937: El psicólogo infantil estadounidense Leon Eisenberg utiliza por primera vez el término «hiperactividad».
  • 1960: El psiquiatra estadounidense Keith Conners desarrolla un cuestionario para identificar los síntomas de hiperactividad en niños.
  • 1980: El TDAH se incluye por primera vez en el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-III).
  • 2000: La FDA aprueba el uso de medicamentos como el Ritalin y el Adderall para el tratamiento del TDAH en niños.

Estas son solo algunas fechas importantes en la historia del TDAH. La investigación y el entendimiento de este trastorno continúan evolucionando.

Año 1902: Primera descripción de los síntomas del TDAH

En 1902, el psiquiatra alemán Georg Friedrich Still describió por primera vez los síntomas de lo que más tarde se conocería como TDAH.

Still describió a un grupo de niños con problemas de atención, impulsividad e hiperactividad.

Él observó que estos niños tenían dificultades para concentrarse, sentarse quietos y controlar sus acciones, lo que causaba problemas en el aula y en otras situaciones sociales.

Además, Still notó que estos niños tenían dificultades para relacionarse con otros y para regular sus emociones.

Still llamó a este conjunto de síntomas «deficiencia moral», y su descripción es considerada como una de las primeras descripciones precisas del TDAH.

Aunque su enfoque en la «deficiencia moral» y su asociación con problemas de conducta y disciplina son diferentes a los enfoques actuales, su descripción de los síntomas subyacentes es esencialmente consistente con los síntomas actuales del TDAH.

Es importante destacar que, en esa época, la comprensión de los trastornos del comportamiento infantil y las habilidades cognitivas era limitada, por lo que Still no pudo identificar el TDAH como un trastorno neurobiológico específico.

Sin embargo, su descripción pionera de los síntomas del TDAH sentó las bases para la investigación y el entendimiento actuales de este trastorno.

Año 1937: Introducción del concepto «hiperactividad»

En 1937, el psicólogo infantil estadounidense Leon Eisenberg utilizó por primera vez el término «hiperactividad» para describir un conjunto de síntomas relacionados con la atención y el comportamiento en niños.

Eisenberg describió a los niños con hiperactividad como aquellos que tenían dificultades para mantenerse quietos, concentrarse y controlar sus acciones impulsivas.

También notó que estos niños tenían una tendencia a actuar antes de pensar, lo que a menudo causaba problemas en el aula y en otras situaciones sociales.

La descripción de Eisenberg de la hiperactividad en niños es importante porque sentó las bases para una comprensión más profunda y sistemática de los síntomas del TDAH.

Además, el término «hiperactividad» se convirtió en un término ampliamente utilizado y reconocido para describir los síntomas relacionados con la atención y el comportamiento en niños.

Este término continuó siendo utilizado en la investigación y el diagnóstico del TDAH a lo largo de los años, y ha sido una parte fundamental en la comprensión y el tratamiento del trastorno.

La descripción inicial de Eisenberg de la hiperactividad en niños ha sido fundamental para el desarrollo de una comprensión más profunda de los síntomas del TDAH y ha ayudado a mejorar la vida de muchos niños y sus familias.

Año 1960: Primer cuestionario para identificar los síntomas de hiperactividad

En 1960, el psiquiatra estadounidense Keith Conners desarrolló un cuestionario para identificar los síntomas de hiperactividad en niños.

Este cuestionario, conocido como el Cuestionario de Hiperactividad de Conners (CHC), se convirtió en uno de los primeros instrumentos de evaluación sistemática y estandarizada de los síntomas de TDAH en niños.

El CHC se basa en una lista de síntomas relacionados con la atención, la impulsividad y la hiperactividad, y se administra a los padres o tutores de los niños para evaluar su comportamiento en el hogar y la escuela.

Este cuestionario ha sido ampliamente utilizado y validado en la identificación del TDAH, y ha sido adaptado y mejorado a lo largo de los años para reflejar la comprensión actual de los síntomas del TDAH.

El desarrollo del CHC por parte de Conners fue un hito importante en el campo de la investigación del TDAH, ya que proporcionó una herramienta valiosa para la identificación y el diagnóstico precisos de los síntomas de TDAH en niños.

Este cuestionario ha ayudado a establecer una base sólida para la investigación y el tratamiento del TDAH.

Año 1980: TDAH se formaliza como «trastorno» en el manual DSM-III

En 1980, el TDAH fue incluido por primera vez en el tercera edición del manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-III).

La inclusión del TDAH en el DSM-III fue un hito importante en la historia del trastorno, ya que estableció una definición clara y uniforme para el TDAH y lo hizo reconocido como un trastorno mental diagnóstico.

El DSM-III definió el TDAH como un trastorno de inatención y hiperactividad-impulsividad que se caracteriza por un patrón persistente de inatención, hiperactividad y/o impulsividad que interfería con el funcionamiento normal en diversos ámbitos de la vida, incluyendo la escuela, las relaciones sociales y la vida familiar.

La inclusión del TDAH en el DSM-III permitió que los profesionales médicos y psicológicos pudieran hacer un diagnóstico preciso y uniforme del trastorno y proporcionar un tratamiento apropiado.

También ayudó a destacar la importancia de la evaluación y el tratamiento tempranos del TDAH para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y prevenir complicaciones a largo plazo.

Año 2000: Aprobación de fármacos para el tratamiento del TDAH

En el año 2000 la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el uso de Strattera (atomoxetina) para el tratamiento del TDAH en niños y adultos.

Dos años más tarde, en el año 2002, la misma entidad aprobó el uso de ciertos medicamentos, como el Ritalin y el Adderall, para el tratamiento del TDAH en niños.

La aprobación de estos medicamentos por parte de la FDA fue un hito importante en el tratamiento del TDAH, ya que proporcionó a los profesionales médicos una herramienta adicional para ayudar a controlar los síntomas del trastorno.

Estos medicamentos son estimulantes que ayudan a aumentar la concentración y reducir la impulsividad en personas con TDAH.

Al tomar estos medicamentos, muchos niños con TDAH han experimentado una mejora significativa en su capacidad para concentrarse, controlar su comportamiento impulsivo y realizar tareas escolares y sociales.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de medicamentos para el TDAH debe ser supervisado por un profesional médico y que cualquier decisión sobre el uso de medicamentos debe basarse en una evaluación exhaustiva y en una consideración cuidadosa de los posibles riesgos y beneficios médicos.

👉  El TDAH a día de hoy

Los avances más improtantes en relación a la investigación, conocimiento y tratamiento del TDAH que han habido desde el año 2000 recaen especialmente en la definición del TDAH y en el tratamiento de este.

Las definiciones y criterios diagnósticos de los trastornos mentales se basan especialmente en los realizados en el manual de referencia mundial DSM, y en el caso del TDAH ha recibido varias modificaciones durante los últimos años.

A nivel de tratamiento, los principales avances de los últimos años en relación al TDAH se centran en el campo del desarrollo de nuevos fármacos con mejor eficacia y más seguridad.

Cambios en la definición y criterios diagnósticos del TDAH

Desde la publicación del DSM-III en 1980 hasta el DSM-V en 2013, el TDAH ha experimentado varios cambios en su descripción y criterios diagnósticos. Algunos de los cambios más importantes incluyen:

  • DSM-III (1980): Se incluyó por primera vez el TDAH como un trastorno diagnóstico en el DSM-III. Se describía como un trastorno del comportamiento infantil que incluía hiperactividad, impulsividad y dificultad para prestar atención.
  • DSM-III-R (1987): Se hicieron algunos cambios en la descripción de los criterios diagnósticos del TDAH, incluyendo la inclusión de subgrupos separados para la hiperactividad-impulsividad y la inatención.
  • DSM-IV (1994): Se agregaron detalles adicionales sobre los criterios diagnósticos, incluyendo la especificación de que los síntomas deben ser más graves que lo esperado para la edad y debe haber un impacto negativo en el funcionamiento social, escolar o laboral.
  • DSM-5 (2013): Se hicieron cambios significativos en los criterios diagnósticos del TDAH, incluyendo la eliminación de los subgrupos de hiperactividad-impulsividad e inatención y la inclusión de solo un conjunto de criterios para todos los casos de TDAH. También se requiere que los síntomas deben presentarse antes de los 12 años y que deben ser presentes en dos o más contextos.

Estos cambios reflejan una mayor comprensión y un enfoque en la continuidad y la gravedad de los síntomas en lugar de subgrupos separados.

Avances en el tratamiento del TDAH

En los últimos años se han producido importantes avances en el tratamiento del TDAH, que permiten un mayor manejo de los síntomas y una mejor calidad de vida de las personas con este trastorno.

Algunos de los recentes avances más importantes en la intervención y tratamiento del TDAH son los siguientes:

  1. Nuevas terapias farmacológicas: Se han desarrollado nuevos medicamentos más efectivos y con menos efectos secundarios para tratar el TDAH.
  2. Terapias no farmacológicas: Se han desarrollado nuevas terapias conductuales y psicológicas, como la terapia de entrenamiento en habilidades sociales, la terapia cognitivo-conductual y la terapia de juego.
  3. Intervenciones de apoyo: Se han desarrollado programas de apoyo para los padres, los profesores y otros cuidadores para ayudar a las personas con TDAH a manejar sus síntomas en el día a día.
  4. Mayor comprensión de la biología: Se ha obtenido una mayor comprensión de la biología subyacente al TDAH, lo que ha llevado a un mejor diagnóstico y tratamiento.

En general, los avances en el tratamiento del TDAH han permitido una atención más efectiva y personalizada para las personas afectadas, con un enfoque en abordar tanto los síntomas como las necesidades individuales y de estilo de vida.

⏳  El TDAH a lo largo de la historia

Antes del año 1900 no se había identificado ni investigado específicamente el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH).

Sin embargo, en algún momento antes de esa fecha, los síntomas relacionados con el TDAH probablemente fueron descritos y observados por profesionales de la salud mental.

Hay algunos registros históricos que indican que en la antigüedad, los médicos griegos y romanos describieron a los niños con síntomas similares a los del TDAH, como falta de atención y comportamiento impulsivo.

Estas descripciones son importantes porque muestran que los síntomas relacionados con el TDAH han sido conocidos y reconocidos por mucho tiempo.

Más artículos

Scroll al inicio